LA CREACIÓN DE SISTEMAS DE APRENDIZAJE BASADOS EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO












SISTEMAS DE APRENDIZAJE Y GESTIÓN DE CONOCIMIENTO 

Líneas temáticas:
  1. Conceptualización, infraestructura tecnológica y funciones pedagógicas
  2. Contexto histórico – evolución-
  3. Teoría y procedimiento
  4. Análisis  en Sistemas de Aprendizaje  y Gestión del Conocimiento para su uso, aplicación  y función ¿servicio o herramienta?

Comenzaremos identificando las categorías centrales del tema con base en el previo conocimiento:

Sistemas de Aprendizaje - Gestión del Conocimiento

E-A         Identificar por medio de una estrategia de aprendizaje –SQA- :

Lo que  sé
Lo que quiero saber
Lo que aprendí

individual
individual
Comunidad aprendizaje
Sistemas de Aprendizaje



Gestión del Conocimiento



Cuadro 1. Evidencia de aprendizaje



A continuación se definen:

SISTEMAS DE APRENDIZAJE

Zapata (2003) define “Una plataforma de teleformación, o un sistema de gestión de aprendizaje en red, es una herramienta informática y telemática organizada en función de unos objetivos formativos de forma integral y de unos principios de intervención psicopedagógica y organizativos …”, (p. 2).

Ejemplos:

SGA (Sistemas de Gestión Aprendizaje) o  Learning Management System (LMS), o Plataforma de Teleformaciòn.


Vidal (2014) define “Un Sistema de Gestión del Aprendizaje (SGA) o Learning Management System (LMS), en su acepción en inglés, o plataforma de teleformación, en general puede decirse que es un software que permite la creación y gestión de entornos de aprendizaje en línea de manera fácil y automatizada. Estas plataformas ofrecen grandes posibilidades de comunicación y colaboración entre los diferentes actores en el proceso de aprendizaje. Es una herramienta informática y telemática que se organiza en función de los objetivos formativos, de forma integral asociado a los principios de intervención psicopedagógica y organizativa. Están diseñados para apoyar al proceso de enseñanza aprendizaje en un ambiente virtual mediante un conjunto de herramientas que permiten la interacción y colaboración entre los actores del proceso: estudiantes, profesores”.

Infraestructura tecnológica -criterios básicos-
·        
  1. ·         Posibilita el acceso a Internet
  2. ·         Utiliza un navegador
  3. ·         El acceso es independiente, restringido y selectivo de la plataforma
  4. ·         Tiene estructura,  permite retirar, depositar y actualizar información
  5. ·         Incluye como elemento básico una interfaz gráfica común. (videos, música)
  6. ·         Utiliza páginas elaboradas http:HTML o XML.
  7. ·     Permita establecer diferentes niveles de usuarios de acceso: el administrador, que se encarga del mantenimiento del servidor, administrar espacios, claves y privilegios.


Funciones Pedagógicas


Es determinante conocer la evolución  de la " Educación Virtual" E- learning entre 1980 y 2002, con la finalidad de identificar la herramienta informática como impacto en el ámbito empresarial y educativo.




Teoría


López, M ( 2005) […] capital intelectual en las empresas del mundo actual., su gestión adquiere particular relevancia, y en virtud de su asociación con el proceso de creación y gestión del conocimiento, suelen emplearse indistintamente las expresiones gestión del capital intelectual o del conocimiento. En razón de ello se puede afirmar que la gestión del conocimiento es el conjunto de procesos y sistemas conducentes a incrementar el capital intelectual en una organización.( p. 2)





Proceso




E-A         Análisis – servicio o herramienta

1. Análisis desde el punto de vista del servicio o de la herramienta
*Abordando las siguientes cuestiones:
+ ¿Qué metodologías son las más eficientes?
+ ¿Qué características ha de tener?
+¿Qué ventajas ofrece sobre cualquier otra estrategia?

Véase. Cuadro integrador. Sistemas de gestión del aprendizaje – Plataformas de teleformación Miguel Zapata, 2003. Pág. 5

2. Análisis desde el punto de vista de la función
*Y entonces tendríamos que abordar las cuestiones:
+ ¿Qué herramientas son las más indicadas para determinada función pedagógica o instruccional?
+ ¿Qué características ha de tener?
+¿Qué ventajas ofrece sobre cualquier otra herramienta o servicio?

Véase. Cuadro integrador. Sistemas de gestión del aprendizaje – Plataformas de teleformación Miguel Zapata, 2003. Pág. 6


FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

Garín, S. (2009). Estadios organizativos y gestión del conocimiento en instituciones educativas. Revista de Ciencias Sociales (RCS) Vol. XV, No. 4, Octubre - Diciembre 2009, pp. 620 - 634   Vol.
Zapata, M. (2003). Sistemas de gestión del aprendizaje – Plataformas de
Teleformación. Pág. 5
Vidal, J. (2014). Sistemas de gestión del aprendizaje Learning management systems MSc.  Escuela Nacional de Salud Pública. La Habana, Cuba. p.p. 602-614
Cabrales, F. (2014). Gestión del Conocimiento: Una Revisión Teórica y su Asociación con la Universidad Antioquia, Medellín, Colombia.
http://www.panorama.utalca.cl/dentro/2005-may/lopez%5B1%5D.pdf
INFOGRAFÍA 
VIDEO GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
VIDEO EXPLICACIÓN PLATAFORMA LMS
VIDEO Perspectivas y Modelos Gestión de Conocimientos
LMS
MOODLE
Entrevista noticiario bibliotecas